Desde que acabé la carrera y empecé mi andadura como crítico (¿dónde leí yo una frase preciosa de Cortázar sobre los críticos?) he empezado a volverme paranoica. Tengo una amiga que dice que últimamente veo conspiraciones en todas partes y quizá tenga razón. Tal vez tenga que ver con la "apertura del tercer ojo" como dice una de mis profesoras del doctorado, no sé. Pero coño, ¿dónde vamos a parar? ¿No veo hoy en El País un anuncio de una colección de poesía? "El País te presenta la mejor poesía en una colección única" Bueno, sí tienen que venderse, lo entiendo. No te van a decir "El País te presenta una cagada de colección de poesía (que no lo es, por cierto) hecha con excedentes de otras colecciones que os hemos endilgado. Eso sí, hemos cambiado la portada". Lo lógico es que quieran venderla y tal, además no es muy barata que digamos. Yo no sé en qué estaría pensado Caballero Bonald cuando aceptó dirigirla o si le impusieron los autores que salen, pero ¿alguien me quiere explicar por qué coño sólo hay cuatro mujeres en una colección de treinta libros? Cuatro mujeres hispanoamericanas. Las españolas no sabemos escribir poesía. Eso sí, hay tres o cuatro poetas menores, no fuera que no nos cuadrara la colección. No se puede argüir que de ésa época no hay porque hay de todas épocas. ¿Por qué no sale ni Concha Méndez, ni Ernestina de Champourcín, ni Carmen Conde...? Igual con Aurora de Albornoz había algunos problemas por causas familiares, etc. Ya se sabe cómo son las familias con los derechos e autor de sus parientes queridos o no tan queridos. Pero coño... No digo que quiten a nadie, que alguno hay que conocen en su casa a la hora de cenar y poco más (la educación del español medio no da para más ¿qué le vamos a hacer?), pero claro, ¿cómo no van a seguir siendo "poetas menores" si nadie se ha molestado en editarlas, en hablar de ellas en sus clases (al menos no en mi Universidad) o en darles el soporte crítico que se les hubiera dado si hubiesen sido hombres...
Luego volveremos a los ejemplos ramoncajalianos de las listas de hombres y mujeres célebres para deducir muy empíricamente que como hay menos mujeres célebres que hombres será porque somos menos listas. Si las estamos olvidando. Y Ramón y Cajal hacía estas listas allá por los años 30, realmente no hace tantos años.
6 comentarios:
ese tipo de colecciones siempre siempre son parciales... me gustaría saber algo de poesía para decir que tienes toda la razón, que con toda seguridad la tienes, pero soy una inculta en la materia...
Ví hoy los nombres de la colección en la edición digital de El País y estuve por enviarte un mail para decirte -con menos palabras pero la misma indignación- lo que tú dices...
Como decía la criada de la obra de teatro: "Me urge que..." esta situación de discriminación -en este caso intelectual- cambie. Y lo mejor es que nosotras podemos y debemos ayudar a cambiarla :)
Yes, we can :D
pasadme la lista de libros que no la encuentro en el país digital
en fin, lo de siempre :(
(y el tema es que algunos de los autores seleccionados son taaaaaaaan prescindibles...)
lo de (I) presupone una 2ª parte, o es para hacerte la interesante?
Parafraseando a Galaad: "Ambas" ;)
Publicar un comentario