A pesar de su título, ésta es (será) una entrada de lo más prosaica. Es sólamente una pequeña reflexión sobre qué pasa y qué percibimos a uno y otro lado de un aula cualquiera.
Cuando eres joven e inexperto, como lo son mis alumnos de 4º de ESO, piensas que desde la mesa de la profesora no se ve nada. Es mentira. Yo siempre pensé que los y las profes se tiraban muchos faroles cuando decían "desde mi mesa lo veo todo" y no, no mentían. Otra cosa que también yo notaba era que el profesor (en mi caso era un señor) siempre tenía respuestas para todo, siempre lo sabía todo. Ahora sé que no es cierto y lo peor de todo es que sé disimularlo. Las preguntas de los alumnos son algo muy peligroso, a veces tienen una manera de enfocar lo que aprenden muy distinta a lo que tú prentendías cuando lo dijiste y entonces te hacen la Pregunta. Lo pongo con mayúsucla porque casi nunca tienes una respuesta 100% exacta; a veces contestas más o menos, pero yo, al menos, me quedo con la duda si habrán entendido mi explicación o si yo habré entendido la pregunta. Me fascina cómo razonan (para bien y para mal) y sin embargo estoy segura de que al señor que me daba clase de Lengua y Literatura en 4º de ESO también le parecían raras nuestras preguntas; es más estoy convencida de que alguno de mis alumnos cuando sea profesor (alguno habrá ¿no?) pensará lo mismo. Todo es cíclico. Hasta las preguntas.
Cuando eres joven e inexperto, como lo son mis alumnos de 4º de ESO, piensas que desde la mesa de la profesora no se ve nada. Es mentira. Yo siempre pensé que los y las profes se tiraban muchos faroles cuando decían "desde mi mesa lo veo todo" y no, no mentían. Otra cosa que también yo notaba era que el profesor (en mi caso era un señor) siempre tenía respuestas para todo, siempre lo sabía todo. Ahora sé que no es cierto y lo peor de todo es que sé disimularlo. Las preguntas de los alumnos son algo muy peligroso, a veces tienen una manera de enfocar lo que aprenden muy distinta a lo que tú prentendías cuando lo dijiste y entonces te hacen la Pregunta. Lo pongo con mayúsucla porque casi nunca tienes una respuesta 100% exacta; a veces contestas más o menos, pero yo, al menos, me quedo con la duda si habrán entendido mi explicación o si yo habré entendido la pregunta. Me fascina cómo razonan (para bien y para mal) y sin embargo estoy segura de que al señor que me daba clase de Lengua y Literatura en 4º de ESO también le parecían raras nuestras preguntas; es más estoy convencida de que alguno de mis alumnos cuando sea profesor (alguno habrá ¿no?) pensará lo mismo. Todo es cíclico. Hasta las preguntas.
Y hasta las profesoras petardas.
XD
4 comentarios:
¿cuál fue la Pregunta? :)
yo también quiero saberla... jaja
gran reflexión
Supongo que es cuestión de roles, no?
eso, dinos qué te preguntaron!!!
las prácticas son lo único bueno que tiene el cap
los míos (mis niños) eran maravillosos y de tercero
les expliqué la celestina y me lo pasé teta dándoles sinónimos de casa de putas, que era el único nombre que conocían para prostíbulo, burdel, etc...
teta!
no sé si sus padres habrían estado de acuerdo...
en cuanto al kitaj, a mí me gustaron esos dos porque tienen un algo entre schiele y modigliani el primero y entre la toilette de toulousse lautrec y todavía no he definido bien qué el segundo...
besos
Publicar un comentario