Me acaba de pasar una cosa muy curiosa. Digo curiosa porque es más bien deprimente, así en frío. Yo me reí mucho, pero claro, las cosas así de buenas a primeras y sin pensar pues son lo que son. El caso es que hace escasa media hora me llamó por teléfono mi primo, estudiante de bachillerato, para que le resolviera unas dudas. Yo llevaba un rato en el sofá tirada pensando en la mierda tan grande que es a veces ser mujer y tener la regla (en realidad me gusta ser mujer, pero las hormonas me dictan frases así); así que me alegré de tener algo que pensar que no fuera mi dolorido útero. El problema era el siguiente: su profesor de Lengua y Literatura, que por otro lado es el mismo que me dio clase a mí a su edad, le había puesto un ejercicio:"Encuentra los siguientes rasgos en un poema de Góngora: belleza femenina, carpe diem y brevedad de la vida". Un ejercicio normal, creí yo. Le pregunté "A ver, alma de cántaro, ¿qué es lo que no entiendes?" Y la respuesta... "Es que verás, N. , no sé dónde buscar los poemas de Góngora"
Yo: ¿quéeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee?
Él: Sí, ¿dónde los busco?
Yo: Pues no sé, en internet... Por ejemplo.
Él: Ya miré y no hay nada.
Yo: ¿Cómo que no hay nada? Tiene que haberlo a la fuerza, es Góngora.
Él: Ya miré, en serio.
Yo: ¿Buscaste en wikipedia*?
Él: Sí, y no venía nada.
Yo: ¿Pero cómo no va a venir nada de Góngora?
Él: ¡Nooo! Yo busqué "belleza femenina" y esas cosas...
Yo: ¬¬U (dándolo por imposible) Veamos, cambiemos de táctica. ¿Tienes ahí la Antología (es una antología que ese profesor siempre manda comprar)?
Él: Sí.
Yo: Pues ahí tiene que venir algo.
Él: Ya, pero tiene 800 páginas ¿tengo que leerlas todas para encontrar algo?
Yo: ¬¬ No, hombre, mira en el índice: "Luis de Góngora"
Él: Vale...
Yo: ...
Él: ...
Yo: ¿Sigues ahí? ¿Lo encontraste ya?
Él: ¿Dónde está el índice?
Y sí, la conversación pasó de verdad, no hay giros humorísiticos ni nada. El tío no sabía buscar en un puñetero índice. Lo peor es que le obligué a analizar el poema para mí y lo hizo perfectamente, yo le hubiera puesto un notable, como mínimo.
Me da qué pensar ¿dónde vamos a parar? Y es que además, no puede echarle la culpa al pobre profesor, yo con dieciséis años sabía buscar en un índice. Y a mí ese profesor nunca me puso menos de un 8, no es que el hombre sea muy tacaño poniendo notas, no es que no sepa dar clase. Es que sus alumnos no saben nada. No saben cosas tan básicas como procurarse información que es lo más básico para aprender. Y tampoco quieren. "Jo, N., es que a ti te gusta mucho la literatura, pero a mí se me da mal, yo saco dieces en matemáticas";"Toma, y yo también lo sacaba**, no me vengas con éstas, esto no tiene nada que ver con cómo se te dé la literatura", "Jo, N. ...".
En fin, perpleja me hallo.
*Niños, wikipedia no es una fuente fiable, pero en algunos casos puede ser muy útil.
**Sí, era (y soy) superempollona que te cagas ¿qué pasa?
5 comentarios:
:) cuánta razón tienes!!
me encantraste!! :P ¿ves cómo no era tan difícil?
hostia puta! (perdón por ser tan malhablada)
la juventud está peor de lo que yo pensaba... y eso que ya sabía que estaba muy mal
ayyy!! qué vida nos espera!!
besos
Pues no sé...La verdad es que yo desde que hace tres años una chica de segundo de bachiller (que ahora está en 3º de económicas con todas aprobadas) me escribió en una misma página "Cerbantes", "Pérez Reberte" y como colofón "Moltaván" y "Delives" (debió pensar, “alguno se escribirá con “v”, ¿no?”).No sé qué pensar (le mandé hacer un esquema de la literatura que entraba en la PAU). Se supone que había leído libros de todos esos autores y ni siquiera había mirado las portadas... ¬¬
Además la buena mujer se pensaba que yo era algo así como Merlín, o similar y podía hacer magia y que aprobaran los exámenes de Literatura sin estudiar. Y no, yo soy una maga que no hace trampas, leñes.
Cielos. (También cabría decir pardiez.)
Publicar un comentario