I
Porque todo es igual y tú lo sabes,
has llegado a tu casa, y has cerrado la puerta
con ese mismo gesto con que se tira un día,
con que se quita una hoja atrasada del calendario
cuando todo es igual y tú lo sabes.
Has llegado a tu casa,
y, al entrar,
has sentido la extrañeza de tus pasos
que estaban ya sonando en el pasillo antes de que
llegaras.
y encendiste la luz,
para volver a comprobar que todas las cosas están exactamente colocadas
como estarán dentro de un año,
y después,
te has bañado, respetuosa y tristemente, lo mismo
que un suicida,
y has mirado tus libros como miran los árboles
sus hojas,
y te has sentido solo,
definitivamente solo porque todo es igual y tú lo
sabes.
Has llegado a tu casa,
y ahora, querrías saber para qué sirve estar sentado,
para qué sirve estar sentado igual que un náufrago
entre tus pobres cosas cotidianas.
Sí, ahora quisiera yo saber,
para qué sirven el gabinete nómada y el hogar que
jamás se ha encendido,
y el Belén de Granada,
-el Belén que fue niño cuando nosotros todavía
nos dormíamos cantando-
y para qué puede servir esta palabra: "ahora",
cuando empieza la nieve
cuando nace la nieve,
cuando crece la nieve en una vida que quizá está
siendo la mía,
en una vida que no tiene memoria perdurable,
que no tiene mañana,
que no conoce apenas, si era clavel, si es rosa,
si fue azucenamente hacia la tarde.
La casa encendida (1949) L. Rosales
Porque todo es igual y tú lo sabes,
has llegado a tu casa, y has cerrado la puerta
con ese mismo gesto con que se tira un día,
con que se quita una hoja atrasada del calendario
cuando todo es igual y tú lo sabes.
Has llegado a tu casa,
y, al entrar,
has sentido la extrañeza de tus pasos
que estaban ya sonando en el pasillo antes de que
llegaras.
y encendiste la luz,
para volver a comprobar que todas las cosas están exactamente colocadas
como estarán dentro de un año,
y después,
te has bañado, respetuosa y tristemente, lo mismo
que un suicida,
y has mirado tus libros como miran los árboles
sus hojas,
y te has sentido solo,
definitivamente solo porque todo es igual y tú lo
sabes.
Has llegado a tu casa,
y ahora, querrías saber para qué sirve estar sentado,
para qué sirve estar sentado igual que un náufrago
entre tus pobres cosas cotidianas.
Sí, ahora quisiera yo saber,
para qué sirven el gabinete nómada y el hogar que
jamás se ha encendido,
y el Belén de Granada,
-el Belén que fue niño cuando nosotros todavía
nos dormíamos cantando-
y para qué puede servir esta palabra: "ahora",
cuando empieza la nieve
cuando nace la nieve,
cuando crece la nieve en una vida que quizá está
siendo la mía,
en una vida que no tiene memoria perdurable,
que no tiene mañana,
que no conoce apenas, si era clavel, si es rosa,
si fue azucenamente hacia la tarde.
La casa encendida (1949) L. Rosales
8 comentarios:
Jajaja, hola de nuevo.
Tratar de literatura con una filóloga no es lo más agradable del mundo. Llegas con tu tirachinas y de repente estás en medio de un tiroteo. Pero soy un David orgulloso.
Antes de nada: tengo mi propio registro. Utilizar otros autores como bastón es lo más normal del mundo. Si no la literatura se quedaría un poco estancada. Tengo veinte años y ninguna prisa.
No soy un mitómano. O procuro no serlo.
Siento el malentendido con el feminismo. Sólo quería decir que en el momento que el feminismo se salta la barrera de la igualdad, deja de serlo. Y de la mano de muchas personas lo hace. Eso no quita que de la mano de otras siga por una senda de lo más loable.
Y...
Rayuela no está sobrevalorado. Fuera de ediciones horribles o no horribles, y de sus muchos y pretenciosos defectos, tiene algo que lo hace especial. Como si una especie de poema contuviese una novela.
Quizás le diste demasiado cariño, y no te pareció suficiente la vuelta :)
También me gusta más Cortázar que Borges. Creo que es un rollo del tipo Rolling o Beatles. Ellos son más y se lo tienen mejor montado.
Pero una vez dije en voz alta: Los rolling son mil veces mejores que los Beatles. Y alguien me contestó un: desde luego. Y nos casamos. Y fuimos felices (es broma).
Bukowski si está, en mi opinión, sobrevalorado. Pero como personaje vale mucho. Y dejó un algo nihilista que no debe despreciarse.
Te dejo en paz, que te estoy atosigando con tanto comentario :)
buaaaaaaaaaaaaaaa.....
por qué me haces llorar, cochina!
no ves q estoy muy sensible?? :_(
luis rosales amiiiiiiiiiiiiiiiiigo
por qué anda tan triste la vida últimamente?
y si nos la llevamos de cañas, a ver si se anima? o termina con la cabeza en el váter, como yo últimamente...
beso
Me encanta este poema y además me hace pensar en ti, porque tú fuiste la primera en descubrírmelo: "...has mirado tus libros como miran los árboles
sus hojas, y te has sentido solo,
definitivamente solo porque todo es igual y tú lo sabes". Muchas veces me siento así, desolado entre los libros, y tú lo sabes.
¿Quedamos mañana a las 15h00 en la Madame con mandarinas y emparedados? Y chocolate con tropezones de caramelo, mmmmm...
Sí a todo.
Menos a lo del feminismo.
Por cierto, Gali, mañana no tengo conversación con la yankee, pero estaré en la biblio esfereando/con Elbi en la cafetería. Y si no llámame, o mándeme un mensaje o etc... ¡¡¡yuju!!! vacaciones...
Ps. No llores, Bardini mía. Ya verás qué bien lo pasamos el viernes :D
Eso, eso, el viernes, el viernes!! :D :D
cena, vino y desvaríos varios :D :D
Publicar un comentario