"Entre el sauce apenas rozado por las aguas y la torre amarilla, el tiempo mira al tiempo y lo devora. El río lleva lento, hacia lo lejos, imágenes sin nombre, rostros muertos, el ritual aciago del adiós. Y tú, pálida sombra, en la cruel ruina de la memoria encuentras todavía fundamento."
Tübingen, otoño tardío, 1991
J. Á. Valente
Hoy no hay texto mío.
3 comentarios:
Sí, claro que es! :)
Por mi parte no sólo es mi capítulo favorito, es el resumen de todo lo que quiero escribir (lo siento, soy de los que Rayuela dejó realmente trastocados).
Bukowski dijo que cuando pensaba que había perdido la capacidad de trabajar con las palabras leía otro autor y así sabía que no tenía nada de que preocuparse.
Yo cuando me pasa lo mismo leo Cortázar. Obviamente por el motivo contrario. Pero pienso que dejó algo que aunque muy valorado no está completamente aprovechado.
Por cierto ¡Valente es mi poeta español favorito! O al menos con el que más me identifico...
Con lo de que va camino de ser lo mismo sólo quería decir que las palabras cambian de significado.
Y tal y como está evolucionando el feminismo hoy en día, dentro de medio siglo que te digan que eres feminista será algo negativo por propia definición.
Un saludo! :)
Discrepo en lo del feminismo, yo sólo quería decir que hoy en día ser feminista es todo y nada. Yo me dedico a ello y soy una chica de lo más normal, me refiero a que no me dedico a quemar sostenes ni a organizar manifestaciones. Lo único que hago (hacemos) es rescatar del olvido a muchas otras mujeres que han contribuído a la Historia y que no se les ha dado el reconocimiento que merecían (yo como historiadora de la literatura). En resumen: me considero feminista, y no creo que sea nada relacionado con la violencia como el machismo es. De ahí que por definición (odio las etiquetas, ¿lo dije ya?) no tienen nada que ver.
Otras cosas: nunca me gustó Bukowski, no te puede caer bien todo el mundo, claro está.
Valente es mi poeta preferido en español también, y Rilke y Celan en alemán ;) Si te gusta Celan te recomiendo a Nelly Sachs que es por un estilo aunque aún no está traducida. Valente fue el primer traductor de Celan al español.
Ahora Cortázar. Hay un mito sobre Cortázar. Cuando leí Rayuela (es uno de mis libros de cabecera) me trastocó por completo la forma de escribir. Esto fue hace unos seis años, lo he leído al derecho y al revés y de todas las formas posibles. De todos modos, hoy en día, licenciada en Filología Hispánica como soy, opino que es un libro ciertamente sobrevalorado (aunque para mí tenga gran valor sentimental). La edición de Cátedra es horrible, ese Amorós es un crítico horrible y siempre pone demasiadas notas al pie. De todos modos, como cuentista es uno de los mejores del XX, por no decir el mejor en español (se pongan como se pongan los fans de Borges). Pero, claro, es sólo i opinión.
En fin, si quieres un consejo (que en fin, siendo mío y siendo sobre algo tan personal como es escribir tampoco es nada de lo que haya que hacer mucho caso) déjate de Cortázar y Bukowski y encuentra tu propio registro. :)
qué bueno Valente!!
y qué bueno el intercambio de opiniones XD
Publicar un comentario