Lo primero pedir disculpas por la agresividad del otro post. Os dejo el link http://www.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=847&id_firma=2230 por si os quedásteis con ganas de leerlo.
Pero en cualquier caso sigo pensando lo mismo. Con menos insultos, eso sí. Pienso que efectivamente el lenguaje es sexista y vuelvo sobre el magnífico ejemplo que el autor de "los hombres prehistóricos vestían con pieles". ¿Y las mujeres con qué vestían? ¿Con seda china? Creo que sería mucho más correcta la expresión "los humanos/homo sapiens/seres humanos/las personas/primitivos/as (en el caso de elegir "las personas") vestían con pieles". Ahí al menos va incluída toda especie y no sólo la mitad. En cuanto a lo de los gatos de su calle, le diré que la palabra "gatos" (genérico masculino) incluye a toda la especie, igual que la palabra "humanos" (¡qué casualidad! genérico masculino). "Hombres" incluye sólo a los varones de la especie humana. Eso por un lado.
Por otro lado estaría el "lenguaje oficial", el de actos formales, ceremonias y demás aburrimientos variados. Ahí ya no tiene sentido decir "señores diputados electos" cuando hay diputados y diputadas. ¿No os suena la fórmula "señores y señoras, bienvenidos"? ¡Pues es lo mismo! "Diputados y diputadas electos" Si fuera diputada me gustaría saber que no soy la única y si lo soy que se sepa que al menos estoy ahí y que no soy invisible. Volvemos otra vez a las listas de Ramón y Cajal que sostenía que las mujeres éramos medio lelas porque si apuntábamos los hombres célebres a un lado y en el otro las mujeres, los hombres ganaban por goleada. Que le pregunten a la mujer de Einstein, a ver cuál fue su caso. Las mujeres queremos dejar de ser invisibles y el lenguaje español (entre otros) nos hace serlo. ¿Desde cuándo la economía lingüísitca está por encima de las personas? Tenemos que empezar a romper las barreras del lenguaje ¿por qué en los formularios oficiales se puede elegir entre "señor", "señora" y "señorita"? ¿Es que hay mujeres grandes y pequeñas? Si no es en función del tamaño ¿por qué existe tal diferencia? ¿Es que acaso no hay hombres altos y bajos? ¡Pues mujeres también! Y también casadas y solteras igual que ellos. Y no tenemos por qué decirle al Ministerio de Educación o a Easyjet (por ejemplo) si somos solteras o casadas. Que se metan en sus vidas y a nosotras que nos dejen en paz.
Al final nos daremos cuenta de que, en realidad, no hay hombres ni mujeres sino personas. Personas cambiantes, que hoy pueden pensar una cosa y mañana otra porque eso, al fin y al cabo, es en lo que consiste existir como ser humano.
Ps. No, Pérez Reverte no me ha demandado. Lo hago porque lo siento así.
12 comentarios:
Acabo de encontrar tu blog y me parece que utilizas argumentos vacíos para justificar cosas injustificables. Además de defender lo indefendible, te quedas en la superficie del problema y no propones soluciones sino que planteas un discurso recargado y demagógico, incluso populista (ni siquiera redactas bien del todo). Es un debate interesante, no lo niego, pero os llenáis la boca de palabras altisonantes y de aplauso fácil, aunque sabéis que no tenéis razón. El señor Pérez Reverte se merece todos mis respetos, por hombre, por humano y por viejo canalla. Es muy fácil criticar sin haber leído. Salud, paz y república (eso sí)
Admito que faltan cosas. Redacto sobre la marcha, no preparo los textos. Bienvenido, crítico ¿qué sugieres tú? Porque veo la crítica pero no la solución. ¿Quién dice palabras vacías? El argumento es: el lenguaje hace invisibles a las mujeres. Es cierto. El genérico masculino es masculino. ¿Tiene solución? No lo sé, pero los problemas se plantean y se resuelven entre todos. Tú no sugieres nada, sólo planteas tu crítica.
Yo no sé qué sabrás tú, pero desde luego creo que tengo razón en lo que digo y doy argumentos sencillos porque no puedo arreglar en mundo usando mi pluma, ojalá fuera así, pero desgraciadamente no soy más que un humilde ser humano. Hago sugerencias no explícitas: quiero que se quite el "srta." de los formularios oficiales porque me parece que no viene a cuento. Quiero que se acabe el concepto de "hombre" como sinónimo de humanidad, porque los hombres sólo sois la mitad de la humanidad.
No veo dónde están las palabras altisonantes. Pero claro, es que ni quiere redacto bien del todo. No sé dónde está la demagogia, pero igual es que debo ser un poco lela como decía Ramón y Cajal.
Como tú dices, es muy fácil criticar sin haber leído, y yo tengo bien ehchos los deberes. Tú no. Lee teoría de Género.
Salud y República, lo de paz me parece excesivamente cínico por tu parte, chico.
Ps. ¿Que lea más qué? ¡Se admiten sugerencias!
lo primero de todo, q no creo q tengas q pedir disculpas por nada, hija mía. simplemente dijiste lo q pensabas, no me parece q ofendieras a nadie (bueno, igual a Pérez Reverte sí, pero no creo q le afecte mucho).
sigo no estando de acuerdo contigo en algunas cosas, pero en otras sí, y lo que es más importante, me gusta como las expones, coincida contigo o no :D (lo de que no redactas bien me ofende, esto es tu blog! no tu tesis!!)
otra cosa: lo de postmoderna de mierda me llegó al alma ^^
salud (q es lo más importante, creedme a mí q lo sé por experiencia)
El segundo post que borro porque se me olvidan cosas para ti:
"Me muero contigo. Si lo de las disculpas es al pobre Reverte, él también es humano. O eso creo.
De todos modos, yo insisto en que la opinión diversa es buena, porque a todo se llega a través del acuerdo y la discusión."
Corto y cambio.
Bueno, eso de que nos daremos cuenta de que no hay hombres ni mujeres sino personas es la clave de todo. No entro en nada más, me quedo con eso para un montón de tiempo...
Ya sabes que solía leer la página del XL Semanal de Pérez-Reverte. Ahora no lo hago con tanta asiduidad porque su particular estilo se me hace repetitivo. Como son artículos de opinión, unas veces estoy de acuerdo con sus opiniones y otras no -¿acaso es posible estar de acuerdo al 100% con alguien? ¿No alardeamos todos de espíritu crítico?-. Pues al parecer ciertos articulistas despiertan fanatismos extraños, conozco a más de uno que ama a Reverte sobre todas las cosas y a Alatriste como a sí mismo. Pero dicho sea de paso: nada tengo en contra de Reverte ni de sus entretenidas novelas.
Como decía en el otro comentario, las pseudopropuestas de las petardísimas "miembras" y "jóvenas" han hecho mucho daño y lo seguirán haciendo, igual que el feminismo político. Los políticos no son -o no suelen ser- intelectuales ni especialistas en los temas que tratan. ¿Qué saben de lingüística e historia de la lengua esas señoras? ¿Y qué sabe Pérez-Reverte? Desgraciadamente, nos toca cargar con el sambenito de haber estudiado una carrera de la que todo el mundo, incluso los que no leen ni dos libros al año, se creen doctos.
Y ahora al tema: Nimué, creo que los ejemplos que das de lenguaje sexista son muy aceptables, no me parece que estés siendo en ningún momento radical. Cuando me vengas con lo de "miembra" o te pongas a lanzar improperios contra el latín me asustaré y me echaré las manos a la cabeza, pero lo que expones hasta el momento me parece prudente y lícito. El caso que más me cuesta asimilar es el que representas con el ejemplo de "diputadas y diputados". Llevo tiempo dándole vueltas a ese tema, pues antes me parecía redundante y excesivo. Pero, por otra parte, ¿acaso no ha existido siempre, en cualquier lengua, el formalismo de "señoras y señores" en épocas en las que el auditorio femenino estaba presente sólo en determinados contextos? En la actualidad las mujeres hemos accedido a ámbitos que antes nos estaban vedados, y eso ha provocado la aparición de sustantivos femeninos que antes no existían por falta de referente (por ejemplo: abogada, que sólo aparecía en los santorales XD). Nadie diría "señores" a secas ante un auditorio en el que se encuentren mujeres, se consideraría descortés. Aplicándolo a situaciones paralelas, los políticos están implantando la diferenciación "diputados/as, alumnos/as" en contextos que han variado mucho en las últimas décadas. De momento aún nos puede sonar raro, pero dentro de unos años será un formulismo más del lenguaje habitual. Así ha ocurrido en otros países y sus lenguas. (Esto es una reflexión personal).
Soy partidaria de empezar por cambiar las mentalidades de las personas, una vez hecho eso, el lenguaje cambiará irremediablemente. Claro que me ofende que me pregunten si soy señora o señorita en cualquier formulario o trámite administrativo. Pero más aún me ofende la realidad que subyace tras ese hecho cotidiano: que mi estado civil pueda tener importancia -por mínima que sea- a la hora de encontrar trabajo, solicitar una beca, contratar un seguro, etc.
Y de esto no digo más porque al contrario de la opinión del señor o señorito Segura, creo que has expresado muy bien tus argumentos. Estar de acuerdo o no contigo depende de las ideas de cada uno. Y por cierto, Segura, esto es un blog, y su autora no pretende adoctrinar a nadie, sólo expone su opinión o lo que le viene en gana. Cuando uno se indigna por lo que lee es muy fácil limitarse a tachar al prójimo de "demagogia". Más difícil es argumentar la opinión propia. Pero Juan Antonio Segura basa su argumentación en una crítica vacía, vacía como las expresiones: "justificar cosas injustificables" o "defender lo indefendible". Y en sacar las uñas porque le tocan a Reverte...
Una cosa más. Segura dice: "sabéis que no tenéis la razón". Ahí te has equivocado, Don Argumentos. Sabemos -y me incluyo junto a Nimué- muy bien lo que queremos y cómo conseguirlo. Pero no sabemos qué quieres tú. Más que nada porque no te has molestado en expresarlo.
¿qué está pasando en este blog? :O
qué sabia es Mai :)
Por dios, un aplauso para Miyu.
PLASPLASPLASPLASPLASPLASPLASPLASPLASPLASPLASPLASPLAS
jaja! realmente es para hacerse fan de mai:
"sabemos lo que queremos y cómo conseguirlo"
groaur, nena
usted no se acuerda, pero nosotros sí nos acordamos, milady Guinevere XD
Publicar un comentario