martes, 9 de diciembre de 2008

Querido Arturo Pérez Reverte

¡He vuelto! Tengo mucho que hacer, un examen el sábado y me falta poco menos de la mitad por revisar... Pero es que acabo de leer un "artículo" de mi amigo Pérez Reverte que como siempre argumenta muchas cosas o al menos él cree que no hace.
En fin, el artículo se publicó en El Mundo, creo, en un magazine de esos del jueves. No estoy segura, lo recibí por mail. He de decir que tiene algún tiempo, pero no ha perdido la impresentabilidad de sus facultades.
El artículo viene a ser una respuesta de la RAE (Real Asociación de Estúpidos, y no va en genérico masculino porque con sólo dos mujeres ya me diréis) a la petición de la revisión del lenguaje sexista por parte de Soledad Ruiz (dir. del Instituto Andaluz de la Mujer -¿qué mujer? -me pregunto yo). Para empezar le diré a señor Pérez Reverte que no hable de cosas sin saber de qué habla. Y para seguir le diré que revise sus argumentos porque son contradictorios. ¡Ah! Y también le diré que mucha RAE pero que de lingüística no tiene ni idea, a ver qué se cree el puto periodista de los cojones. No me importan los insultos sexistas porque él los vale, además con semejantes afirmaciones que hace seguro que está acostumbrado a le escupan por la calle (yo lo haría). Faltoso de los huevos.
Bueno, a lo que iba: el buen señor trae a colación el manido argumento de que el lenguaje es económico y el genérico masculino engloba al femenino blablablablá no tengo ni idea de lingüística pero qué importa blablabla... Creo que os hacéis cargo del discurso. También dice que cambiar el lenguaje trae consecuecias sociopolíticas. He aquí el quid de la cuestión: EFECTIVAMENTE, querido Arturo. Las mujeres no somos gilipollas como tú crees y sabemos que trae consecuencias sociopolíticas y por eso queremos que se cambie, a ver cuándo os entra en la cabeza a ti a los de tu pandilla. Y no, no queremos que se cambie "llevaré los niños y niñas al cole" porque si sabes algo de lingüística (cosa que dudo) te darás cuenta que el lenguaje no lo cambiamos ni tú ni yo ni la madre que me parió. Lo cambiamos todos como conjunto, evoluciona con nosotros: de ahí que queramos cambiar el lenguaje formal, que ese sí lo cambiamos nosotros "candidatos y candidatas" etc... Y por cierto "los hombres prehistóricos" no engloba a las mujeres, porque una mujer no es un puto hombre ¿hace falta que te expliquemos la diferencia? Es mejor y más claro decir "las personas prehistóricas"o "los humanos prehistóricos" masculino o femenino, hasta tienes para elegir: dos palabras que engloban a toda la población no sólo a la mitad. Listillo. Que eres un listillo.



Fdo. Feminista Contumaz


Ps. ¡Lo olvidaba! Por favor ¿qué coño es eso de Instituto de la Mujer? ¿qué Mujer ese ésa? ¿La conozco? Señoras, seamos consecuentes, no se puede criticar a la RAE cuando nosotras cometemos los mismos errores... Primero atémoslo todo bien y luego a por ellos, que es pan comido. ;)

9 comentarios:

Lidón B dijo...

plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas

(ya tengo las palmas de las manos bien rojas!)

Anónimo dijo...

Es el síndrome de la cabeza cuadrada.
De todas formas, desde el mundo político y los medios de comunicación se está haciendo más daño que favor. Si a las voces coherentes se les diera más espacio en los medios que el que se dio a aquellos dos grupos de "jóvenas" y "miembras"... Aunque también es cierto que un sólo titular que polemice tiene más calado que veinte serios.

Anónimo dijo...

ADORO a Pérez Reverte. Y estoy totalmente de acuerdo con su artículo, q por cierto colqué en mi espacio hace ya mucho tiempo. Y eso.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Pues chica, ¿qué quieres que te diga? Yo creo que como bien dice Mai, los medios de comunicación están haciendo mucho daño al respecto a resaltar las chorradas como "jóvenas" o "miembras". Es decir hay una cosa que es género gramatical y otra cosa que es la teoría de género (aunque los dinosaurios de la RAE se empeñen que la tª de género no existe). Pero lo que sí es cierto es que algunos lenguajes son sexistas y ningún ejemplo mejor que el que da el propio Reverte: "los hombres prehistóricos". Las mujeres no somos hombres. Y punto. Los humanos prehistóricos es gramaticalmente masculino y engloba a toda la población, por ejemplo. Tampoco hay que decir "voy a llevar a los niños y niñas al colegio" no es eso lo que se pretende desde colectivos como el mal llamado "Instituto de la mujer". Lo que se pretende es que en el discurso "oficial" por decirlo de alguna manera se incluya la categoría gramatical del femenino; por ejemplo "Los diputados y diputadas" o "señores y señoras". Evidentemente no se puede cambiar una lengua así -plof- por arte de magia, pero sí se puede actualizar en situaciones que han avanzado más deprisa que la propia lengua. Por ejemplo la presencia de mujeres en ámbitos públicos: desde hace 100 años para acá. La lengua no cambia tan deprisa.
Y además los colectivos feministas son humanos y cometen errores, por ejemplo lo de "Instituto de la mujer" antes, yo creo que deberían cambiar ese nombre porque hace lo mismo.
Eso sí, el tonito de Reverte en artículo me parece completamente fuera de lugar. ¿Quién se ha creído que es él? ¿Masculino genérico?

Meryone dijo...

conste que llevo bastante mal la mayoría de los cambios que pretenden hacer algunas feministas que sí que no tienen puta idea de lingüística en el lenguaje

feminario, femicidio y femisexual (a ver si adivinas qué es esa última) son tres ejemplos que me chirrían hasta el paroxismo

ahora bien: mi odio personal contra el amigo pérez reverte y su escaso conocimiento lingüístico deriva de una entrevista cuando entró en la academia en la que decía que "cuando escribía gallego escribía fisterra, pero en castellano era finisterre"

claro, como escribe en gallego todos los putos días varias veces...

y (siempre hay más de una), cuando se quejó de que sus lectores no leían clásicos. a ver, buen hombre: un lector de novelas redactadas casi al peso y que, en el fondo, repiten los mismos esquemas (y confieso haberlas leído casi todas), nunca será un lector de flaubert. algunos lo somos porque leemos de todo. pero no vamos a comunicárselo. a flaubert, menos, que seguro que se avergonzaba (y no me gusta especialmente flaubert, pero me salió el ejemplo)

en fin!

lo que suena es mi ovejita. se llama groucho, como la de ¿sueñan los androides con ovejas eléctricas? y se puede silenciar...

beso

Ironia Delirium dijo...

ajajá! pues creo q en una parte (grande) tienes razón. Haciendo un estudio de leyes excluyentes o que de algún modo no dejarán de manifiesto la igualdad, me encontre con la LEY DE ACCESO A LA MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, y no es que no necesitemos tal ley, pero que acaso los hombre no son propensos a ser víctimas de violencia?

Pienso que en general se ha marcado tanto el paso de que significa ser mujer y ser hombre que a últimas, lo que vivimos en mucha parte corresponde al resultado de una conducta que por generaciones hemos fomentado.

Si este es el momento de darse cuenta, de ser incluyentes y de dejar de hacer esas feas diferencias (ya sean linguisticas o de cualquier clase) entre hombres y mujeres, quizá en el futuro, tal como nosotros ahora, no conozcan que significa "discriminación".

Saludos!

Anónimo dijo...

¿"Blablablá" cuenta como argumento? ¿O es que sois demasiado perezosas para buscar razones convincentes/as?

Unknown dijo...

Te contesté arriba. No somos. Soy, el blog lo escribo sola. Y soy un ser humano, me equivoco y eso. Escribí el post de arriba porque éste no me gusta. Es muy parcial, estaba enfadada ¿tú no te enfadas nunca?