Lo primero de todo será decir que no soy psicóloga, ni psiquiatra, ni nada por el estilo. Mis nociones de estos campos se reducen a un par de asignaturas que cursé durante mis estudios de doctorado, así que no soy una experta en la materia (repito para los que hayan llegado tarde: soy filóloga)y estos es más un reflexión personal desde mi propia experiencia.
Todo esto me viene por una cosa que me llama mucho la atención en las TV series que nos venden los yankees: la sublimación de la inteligencia como si fuera algo mesurable: "Oh, es que tengo un CI de 190 y por eso soy infeliz" o "por eso soy infalible en cualquier cosa que me proponga, eso sí soy un/a gilipollas integral, pero como soy so smart tengo impunidad". Es algo que siempre me ha llamado la atención, desde pequeña. Desde luego pienso que no es un actitud muy inteligente crear diversas clases de persona dependiendo de la inteligencia (que es algo, repito, que no está muy claro cómo funciona ni cómo se mide). Ayer, estaba rebozándome en el sofá a las tantas de la noche y me dio por ver House, el capítulo iba sobre un tipo que era tan, pero tan listo que tenía que drogarse para poder vivir feliz con su mujer; el buen señor, además, en sus ratos libres de dedicaba a diseñar medidores de partículas subatómicas por diversión. Lo peor no es lo absurdo de la historia sino que a todos los demás les parecía lo más normal (lo de drogarse para aguantar a su mujer). Llegaba un punto en el que el angelico le decía a uno de sus médicos algo como "verá, nuestro CI (el de su mujer y el suyo) se difencia en más de 91 puntos, hay menos diferencia entre ella y un mandril que entre ella y yo, ¿entiende cómo me siento?" y el médico tan feliz. Yo le hubiera partido la cara. Por lo visto lo superdotados norteamericanos son una especie de semidioses que están más evolucionados que resto de la especie, se les perdona todo y además no hacen caca ni se tiran pedos; acostarse con otro ser de su misma especie les resulta repulsivo porque ellos son demasiados listos para semejante bajeza. Éste es un ejemplo, pero no me digáis que no habéis visto un montón de cosas similares en diversas series y películas made in yankeeland.
Desde mi punto de vista ésta es una cuestión educacional, en España, creo recordar que saques lo que saques en el test de CI vas al cole con los demás niños (antes te adelantaban cursos, pero iban contra una socialización insana del /de la niño/a, no se hace desde los 80) para que aprendas que eres uno más, como el resto, porque ser más inteligente es una característica más de la persona y no la que define a un ser humano. No digo que vaya socializarse igual que el resto de los niños, se van a aburrir en clase, van a sacar malas notas hasta que descubran algo que los interese, van a sentirse solos, etc..., pero al menos son personas, no una especie de superhéroes de la mente del siglo XXI. Estoy intentando poner un ejemplo de personaje superinteligente español o europeo y no se me ocurre ninguno (que no sea paródico).
En fin, que ser más listo no te hace más valioso ni mejor persona y mucho menos hay que perdonártelo todo. Hay que luchar como el resto de los seres vivientes y con una trabas muy similares.
Ps. Por cierto, ahora que releo el texto, recuerdo que otra serie americana, Fringe, uno de los protagonistas (el del CI de 190) habla ochocientosmil idiomas y todo ello por ciencia infusa, como si por ser listo nacieras aprendido. Vale que es ficción, pero no sé, hay unos límites para el pacto de ficción con el receptor. Lo dice alguien que habla cuatro idiomas y tiene unos pocos punto menos en el dichosos test.
Todo esto me viene por una cosa que me llama mucho la atención en las TV series que nos venden los yankees: la sublimación de la inteligencia como si fuera algo mesurable: "Oh, es que tengo un CI de 190 y por eso soy infeliz" o "por eso soy infalible en cualquier cosa que me proponga, eso sí soy un/a gilipollas integral, pero como soy so smart tengo impunidad". Es algo que siempre me ha llamado la atención, desde pequeña. Desde luego pienso que no es un actitud muy inteligente crear diversas clases de persona dependiendo de la inteligencia (que es algo, repito, que no está muy claro cómo funciona ni cómo se mide). Ayer, estaba rebozándome en el sofá a las tantas de la noche y me dio por ver House, el capítulo iba sobre un tipo que era tan, pero tan listo que tenía que drogarse para poder vivir feliz con su mujer; el buen señor, además, en sus ratos libres de dedicaba a diseñar medidores de partículas subatómicas por diversión. Lo peor no es lo absurdo de la historia sino que a todos los demás les parecía lo más normal (lo de drogarse para aguantar a su mujer). Llegaba un punto en el que el angelico le decía a uno de sus médicos algo como "verá, nuestro CI (el de su mujer y el suyo) se difencia en más de 91 puntos, hay menos diferencia entre ella y un mandril que entre ella y yo, ¿entiende cómo me siento?" y el médico tan feliz. Yo le hubiera partido la cara. Por lo visto lo superdotados norteamericanos son una especie de semidioses que están más evolucionados que resto de la especie, se les perdona todo y además no hacen caca ni se tiran pedos; acostarse con otro ser de su misma especie les resulta repulsivo porque ellos son demasiados listos para semejante bajeza. Éste es un ejemplo, pero no me digáis que no habéis visto un montón de cosas similares en diversas series y películas made in yankeeland.
Desde mi punto de vista ésta es una cuestión educacional, en España, creo recordar que saques lo que saques en el test de CI vas al cole con los demás niños (antes te adelantaban cursos, pero iban contra una socialización insana del /de la niño/a, no se hace desde los 80) para que aprendas que eres uno más, como el resto, porque ser más inteligente es una característica más de la persona y no la que define a un ser humano. No digo que vaya socializarse igual que el resto de los niños, se van a aburrir en clase, van a sacar malas notas hasta que descubran algo que los interese, van a sentirse solos, etc..., pero al menos son personas, no una especie de superhéroes de la mente del siglo XXI. Estoy intentando poner un ejemplo de personaje superinteligente español o europeo y no se me ocurre ninguno (que no sea paródico).
En fin, que ser más listo no te hace más valioso ni mejor persona y mucho menos hay que perdonártelo todo. Hay que luchar como el resto de los seres vivientes y con una trabas muy similares.
Ps. Por cierto, ahora que releo el texto, recuerdo que otra serie americana, Fringe, uno de los protagonistas (el del CI de 190) habla ochocientosmil idiomas y todo ello por ciencia infusa, como si por ser listo nacieras aprendido. Vale que es ficción, pero no sé, hay unos límites para el pacto de ficción con el receptor. Lo dice alguien que habla cuatro idiomas y tiene unos pocos punto menos en el dichosos test.
9 comentarios:
Discrepo... totalmente... Para empezar, el capitulo de House que mencionas lo he visto, y el trasfondo que yo percibi en ese capitulo fue que ese tio no solo tenia un cociente intelectual altisimo, sino que era un puto genio, y que si decidio drogarse para ser mas imbecil es porque estaba enamorado. El amor tampoco se puede medir, o al menos, cuando estas enamorado no piensas que depende del amor que sientas se lo demostraras mas o menos a la persona, estas enamorado ¡y punto!
Ante todo, independientemente de CI somos personas, todas diferentes, con todo tipo de inquietudes y maneras de sentir que nos hacen totalmente diferentes unos de otros. Los habra mas imbeciles y otros menos imbeciles, y te lo dice un imbecil con un CI bajisimo...
Saludetes!!!
No me has entendido. Lo que yo quería decir es precisamente que, dado que todos somos personas, importa tres pimientos lo listo o tonto que seas. Si ese tío tenía que drogarse para no sentirse un dios comparado con su pobre mujer, es que no estaba tan enamorado, y de hecho, creo que es una actitud bastante egoísta.
Siento mucho discrepar, pero yo no creo en el amor de esa manera, eso lo inventaron los provenzales allá por el siglo X. A mí ese tipo me parecía un ser despreciable que comparaba a su compañera con un mandril, como si él fuera más que otro jodido primate; porque listos o no es lo que somos, diseñando aceleradores de partículas o descubriendo la cura para cáncer de mama, es lo que somos: 98% monos. Cualquiera de nosotros, ya sea una paria de Calcuta u Obama, no es más que una estúpida partícula de polvo en el universo y saber eso debería darnos a todos una gran cura de humildad. La inteligencia no es más que un atributo más como ser alto o pelirrojo. Tiene sus uso (igual que ser alto o pelirrojo) pero ahí se acaba todo, no son mejores ni peores. Y si alguien, otro ser humano, compara a su pareja con un mandril, merece el mismo respeto que aquellos que pensaban que Terezin, Auschwitz o Dachau eran sitios razonables. Ante todo somos personas y no debemos olvidarlo nunca.
Vale, pero creo que tu razonamiento es mas plano que otra cosa. La vida no se puede medir en blanco y negro. Hay toda una gama de matices, de colores, que por muy imperceptibles que sean, marcan la diferencia. Por mucho que te pese (teniendo muy presente que estamos hablando de un personaje de serie de tv) a ese personaje le asignaron esa forma de expresion porque es un genio, y la forma de comparar a su mujer con un mandril, era su forma de expresar la diferencia abismal entre su inteligencia y la de su mujer, porque sí, la habia. Su mujer (teniendo presente que hablo de un personaje de tv) se presenta como una amante esposa, culta, y dedicada a su marido, y a el se le presenta como un genio, infeliz a pesar de su inteligencia, que llega a ese extremo por el amor que siente por ella. Al menos eso es lo que yo entendi.
Pasando al plano real, por mucho que no creas en el amor de esa forma no quiere decir que no exista. Yo lo vivo cada dia, y no porque sea mas o menos listo, o mas o menos mono, simplemente estoy con la persona adecuada. No me propongo buscarle una explicacion a lo que siento, ni lo intento medir, simplemente lo siento, porque hace que me sienta bien, y si se acaba, pues adios muy buenas, pero al menos lo habre vivido, porque como tu bien has dicho, ante todo, soy persona, y vivo, siento y padezco como cualquier ser humano (que no mono).
Estoy de acuerdo contigo en la falta de una gran dosis de humildad, pero la inteligencia, para mi, es mas que un atributo, y por supuesto tienes mas usos que ser alto o pelirrojo, porque gracias a ella podemos disfrutar de una vida comoda y moderna. Imagina que habria pasado si toda la poblacion en general fuese culta y lista, pero sin la inteligencia individual de algunos personajes como, pues no se, Albert Einstein o Galileo, o Stephen Hawkins o Evariste Gaulois, o Mozart, que este si que era un autentico jilipollas pero que nos ha dejado autenticas obras de arte.
Ciertamente hace falta mucha humildad, porque no somos nada, pero no por no ser nada debemos restar importancia a la inteligencia.
Countess Dooku de Olivares, tienes un blog bastante interesante, quiero participar de la discusión con un par de observaciones.
Como filóloga, has de saber, que hay muchos tipos de lenguaje, la palabra escrita y hablada, es solo una forma de ellos, en Occidente, el reconocimiento que dá el manejo de este tipo de lenguaje, suele ser asociado con capacidad intelectual y sensibilidad. Los hechos, son los hechos y no deben ir en detrimento de los juicios de valor, los juicios de valor rara vez son éticos, y no es justo (entendiendo lo justo como lo suficiente y necesario) que las personas sean "culpables" por sus dotaciones iniciales, Respondeme ¿nunca te han desplazado decir que tienes cursos de doctorado? Lo que quiero defender aquí, es que tenemos una moral de culpar al que resulte diferente, al que tiene una compresión del mundo en ocasiones solitariamente, más profunda que la nuestra, porque sin duda, hay condiciones de azar que nos alejan y nos acercan de uno y de otros.
La razón por la que en ese capitulo se moralice en cuanto a la actitud del genio, es porque el ENAMORADO, quiere comprender, como su esposa lo ama, el criterio de comparación se relega en el absurdo de que el, se somete lo cual es indigno, e injusto para con el mismo, el privilegia su amor sobre su innata capacidad, sobre su inteligencia, porque es ella, quien comprendiendo su soledad, la toma para sí, ¿Cómo no reconocer verdadero amor en esto? ¿Acaso es el sacrificio lo único que justifica la leyenda del “vivieron para siempre felices? Discrepo contigo en el sentido, de que el colectivo no puede usar mis “virtudes para juzgarme” y lo peor “yo convertirme en mi propio verdugo para satisfacer o agradecer a la mayoría que no se esfuerza por entender”
Comparto contigo algo, los humanos no podemos ni debemos, clasificarnos, o categorizarnos, no hay tal como “mejor o peor” “un bueno o un malo” lo que existe es, y es de este modo, producto de nuestra ansia de conocer, de interpretar, de sentir, de estar vivos. Todos venimos con una serie de dotaciones iniciales que, incluso pueden rechazarse, o modelarse, solo porque la presión de grupo es más fuerte, y perdona, aquí no hay una discusión del más fuerte o el más débil, si no de aquellos que deciden, que deciden conociendo. Cuando dos personas se enamoran, además de las reacciones químicas, y los elevados niveles de endorfina, hay pactos y acuerdos, hay una construcción de dos, hay otro que forman cuando están juntos, y es que se nos pide alcanzar el óptimo, pero en nuestra bella y limitada racionalidad, escogemos lo que nos satisface, el amor no es una cuestión de “deber ser” es por eso que gravitamos en torno de él, y como decía Route 66, no lo medimos, el amor es lo que nos mide, es en la capacidad de sentirlo, entenderlo y manifestarlo, una verdadera elección por nuestra realización individual, así que la comparación hablada es lo de menos, porque el acto del sujeto (del capítulo), expresa, comparte, manifiesta, que tan fuerte es su deseo y anhelo de estar con ella.
Y es que una de mis frases favoritas es….No hay palabras de amor, solo actos de amor….
Y claro, la realidad tienes millones de lecturas como habitantes tiene el planeta….me ha gustado mucho…y ya he leído otros…. Saludos.
No he visto ese capítulo de House, pero leeros me ha hecho pensar en por qué consideramos genios a ciertas personas y a otras no... Hay muchos tipos de inteligencias, y no creo que haya existido una persona capaz de sobresalir en todas ellas, ni siquiera entre los antiguos sabios griegos, que hablaron de todo lo que pudieron y más.
Además, hay que tener en cuenta que unas inteligencias están más valoradas que otras (y que en eso influye la cosmovisión de una época). Es una genialidad descubrir la teoría de la relatividad, pero quizás no lo es conseguir frenar una guerra mediante una acertada actividad diplomática, o inventar algo tan sencillo como una escoba...
Históricamente hablamos de genios para referirnos a personas que han tenido un importante hallazgo o que han sido capaces de destacar en un área y contexto determinado. Pero yo no creo en la genialidad, ni en los semidioses, (ni en los dioses, ya puestos).
Está muy bien reconocer el mérito de las personas, pero sin olvidar que muchas veces sus hallazgos no son individuales y dependen de las aportaciones de un equipo de investigación, o de los hallazgos de personas que los precedieron ("somos enanos subidos a lomos de gigantes...") o de ciertas contingencias (¿Mozart habría sido Mozart si su padre no le hubiera machacado, si no hubiera tenido acceso a una educación musical...?).
Me parece que sí se da una sobrevaloración de ciertas inteligencias en detrimento de otras, y que los medios de medir esas inteligencias no son pertinentes, pues están sesgados y mediatizados y no solucionan la vida ni los problemas de la gente.
El personaje de House no deja de ser ficción, pero me parece preocupante que un "genio" tenga que medicarse para modificar su comportamiento y poder "aguantar" a las personas que le rodean y a las que supuestamente quiere... ¿Es un genio-monstruo al más puro estilo romántico, o qué? ¿La carga de su genialidad se convierte en un problema psiquiátrico, persistimos en el tópico de que la ignorancia es igual a felicidad? Como sigamos así acabaremos empastillándonos todos y convirtiéndonos en una masa de seres homogéneos y planos... (aunque con la gran labor de los mass media, igual no hace falta ninguna medicina aplanadora de conductas :P).
Muchas gracias a todos por los comentarios, da gusto tener un blog con lectores como vosotros. Aunque, quizá sea porque Miyu me conoce en persona (y hace muchos años y en profundidad, además de muchas experiencias vividas juntas), creo que es la que más ha entendido del texto. No es que los demás lo hayáis entendido mal ni mucho menos, es como dice Sofi, que un texto tiene muchas lecturas y lo que yo quería decir, lo que yo siento, es lo que ha entendido (o quiero entender que ha entendido) Miyu.
Somos enanos a lomos de gigantes, qué gran frase.
Decía el insigne premio NobelRamón y Cajal que era un hecho que las mujeres no éramos genios porque no había habido en la Historia ningún caso. Me niego a creer que eso es cierto. Sé que no lo es. Lo que llamamos genio no es más que es fruto de nuestra época, de lo que aspiramos como culmen del desarrollo intelectual, pero nada más. Una simple y llana quimera. Para todo lo demás seguimos siendo tan primates como hace 50.000 años, pero claro está, es mi opinión que no es ni mejor ni peor que la de nadie (y este es un blog de opinión, como dice la etiqueta que lleva el texto).
Basta ya de ser pedanta y que viva Led Zeppelin :D
Miyu, maravilloso comentario, lo he disfruta mucho. Es muy cierto lo que dices sobre los varios tipos de inteligencia, y sobre la cosmovisión y el sentido de utilidad que solemos darle a las ideas, y en general a lo que nos rodea, pese a que haciéndolo (refiriéndonos a la inteligencia) nos mantengamos en el paradigma de la modernidad y de la racionalidad.
Comparto, más por el lado de la dignidad y la libertad, que no aceptemos ni entendamos a los "diferentes" tienes mucha razón, muchos descubrimientos son de todo un colectivo, son la suma de un legado cultural (cómo ocurre con los perfeccionamiento de las técnicas) Sin embargo, han existido y nos acompañan personas, capaces por una u otra razón, de hacer, solo porque han tenido el interés de hacerlo, por que ha reconocido, visto y preceptuado, más allá, y es que, podemos aceptar y criticar, o aceptar y crear, y son los creadores los que están en la historia, aquellos quienes nos recuerdan, que si existe algún tipo de insatisfacción, es el ser y el deber ser del que lo siente, hacer lo que esté a su alcance, para proponer, crear, y hacerlo diferente. Los genios somos todos, somos quienes no nos conformamos, porque ser dioses es solo ser lo que uno ha descubierto y construido quiere hacer y sentir.
Hablando de lo que creemos cada uno sobre este asunto, pues diré que es lo que yo creo. Yo creo que el talento individual de la persona existe, que se le puede llamar, talento, inteligencia o genialidad, pero que existe.
Como bien a señalado Miyu en su estupendo comentario, muchos logros importantes de la historia se consiguieron debido a el esfuerzo colectivo, como del mismo modo, continuaran habiendo grandes hallazgos colectivos basados en otros hallazgos anteriores.
Ahora bien, negar la genialidad individual de ciertos personajes es negar un axioma humano, a saber, que los genios existen. Retomando el ejemplo de Mozart, Miyu señalo que quizás, su genialidad se debía a la presión de su padre para estudiar música y al acceso a una cultura musical, lo que me hace pensar que, si presiono a mi hijo duramente y le doy todas las facilidades para que estudie música ¿compondrá obras musicales como lo hizo Mozart con tan solo 5 años de edad? A menos que sea un genio, lo dudo.
En fin, que la frase que lo resume todo es la de Sofi, que todo esto tiene muchas lecturas, y eso es justamente lo que lo hace apasionante, como el romanticismo...
Hola! No se porque, pero me da que no eres amiga de lo que he hecho. Deje algo para ti en mi blog y espero que sea de tu agrado.
Si ademas te preguntas porque te dejo este mensaje aqui, es porque me encanto el debate que hubo, fue, como decirlo, muy enriquecedor...
Saludetes!
Publicar un comentario